Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Córdoba. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2009

UN CUERO QUE ADORNA LA CASA DE LA DUQUESA DE ALBA O LA INFANTA CRISTINA


Personas famosas como la Duquesa de Alba, la infanta Cristina, Antonio Gala o Álvarez Cascos adornan sus casas con esta técnica de cuero repujado que se desarrolló en la Córdoba musulmana del siglo VIII, cuyo vocablo alude a esta ciudad.

Carlos Lara lleva 18 años trabajando como artesano en la empresa cordobesa Meryan y explica que el cordobán utiliza el cuero de cabra o cordero para hacer calzados, cinturones, adornos y productos de todo tipo, que han sido un símbolo de identidad de la ciudad, puesto que las instituciones lo ofrecen como regalo a muchas personas importantes que visitan la ciudad, entre ellas la Casa Real.

Esta técnica se complementa con el guadamecí, que procedía de la ciudad norteafricana de Ghadamés, y que consiste en el pintado del cuero repujado, una técnica que tuvo mucho éxito hasta el siglo XVIII, pero que entró en declive debido a la industrialización del tejido, que provocó que se sustituyeran los revestimientos de cuero en las paredes por telas o murales de papeles que procedían de Japón.

Además de la piel, los artesanos utilizan la planta denominada zumaque para dar más resistencia y suavidad al cordobán, mientras que el guadamecí usa una fina capa de plata para que el policromado de la piel dure más tiempo.

Meryan fabrica desde fundas de peine con cuero o tableros de ajedrez hasta baúles, productos cuyo precio puede oscilar desde los tres euros hasta los 4.000, aunque cuenta Lara que han tenido encargos personales más caros, como el cuadro de un árbol genealógico, que puede ascender a los 15.000 euros.

No obstante, Lara explica que aunque en un principio los productos estaban ligados a las clases sociales altas, "ahora los puede adquirir cualquiera", aunque también es cierto que importantes figuras de la nobleza como los Alba o los jeques árabes siguen comprando el cordobán para adornar sus palacios.

Uno de los pocos trabajos que aún siguen realizándose mano a mano y en el que sólo en esta empresa cordobesa trabajan más de 50 personas que tardan una media de 8 días en acabar sus productos, aunque depende también de la obra.

Ahora afronta la crisis y disminuye sus ventas como cualquier otro sector, aunque Córdoba fue y sigue siendo el primer centro productor de cordobanes, que alcanzaron mucha fama en Europa occidental y las colonias americanas de España, donde un día tuvieron que dictarse muchas órdenes para restringir su comercio exterior con el fin de evitar la escasez y el encarecimiento en el mercado peninsular. EFE



miércoles, 9 de septiembre de 2009

UN PUEBLO CON DOS ALCALDES Y DE PARTIDOS DIFERENTES

Valenzuela es el único pueblo de Córdoba y uno de los pocos de España en el que gobiernan dos alcaldes durante los cuatro años de mandato, ya que el próximo mes de octubre el PP dejará paso a IU en el sillón de la alcaldía tras un acuerdo en las pasadas elecciones municipales para derrocar al PSOE.

La primera teniente de alcalde y representante de IULV-CA, Dolores Urbano, explica que la unión entre las dos fuerzas políticas era "la única forma de producir un cambio que necesitaba el pueblo", así que juntaron sus dos concejales con los tres del PP para vencer a los cuatro que sacó el PSOE en las elecciones municipales de 2007.


Ambos llegaron al acuerdo de dar dos concejalías a IU y, además, repartirse la alcaldía entre 28 meses para el alcalde del PP, Antonio Sabariego, y 20 meses para la futura alcaldesa de IU, D
olores Urbano, que comenzará a gobernar a partir de octubre cuando Sabariego presente su renuncia como alcalde y se vuelva a votar en el pleno.

Además, los dos aseguran que no han recibido ningún "tirón de orejas" desde sus partidos, es más, "desde el PP hemos r
ecibido apoyo y ánimos para hacer esta coalición", explica Sabariego.

Una forma de gobernar muy común en el siglo XIX, cuando había localidades como Mósteles, que se caracterizó por tener dos alcaldes que lucharon duraemente en la Guerra de la Independencia para no someterse a los franceses.


Una "guerra" que mantienen actualmente abierta la izquierda y la derecha en el parlamento, pero de la que no comparten nada los dos alcaldes de Valenzuela, ya que como asegura Sabariego, "los intereses del pueblo están por encima de la izquierda y la derecha, que prácticamente no tienen diferencias, sólo matices".

Es más, Urbano dice que ya existen casos de convivencia política en otros lugares como en el País Vasco, "donde pactaron el PSOE y el
PP para que esta tierra pudiera avanzar y acabar con el continuismo que tenía", casos que deberían "servir de ejemplo a otros políticos".

La actual primera teniente de alcalde y futura alcaldesa, que ya había formado parte del gobierno socialista en una anterior legislatura, insiste en que ni ella ni Sabariego son "radicales en p
olítica" y que lo mejor de este matrimonio político ha sido "ganar a un amigo del PP", aunque ha anunciado que en las próximas elecciones "competiremos y también pactaremos si hace falta".

Y es que, los dos alcaldes tienen muchas cosas en común, por ejemplo, creen que para combatir la crisis económica desde "los pocos recursos que tienen los pequeños ayuntamientos, la mejor forma es apost
ar por el empleo de la localidad y siempre por los más débiles".

Incluso en los temas más controvertidos encuentran consenso, "no me parece bien que la Ley del aborto permita abortar a niñas menores de edad sin consentimiento paterno" dice la actual primera teniente de alcalde, que también es concejala de Servicios Sociales, a lo que el alcalde añade que "contiene algunos puntos que son una auténtica barbaridad".

"Y si dos homosexuales deciden casarse en este Ayun
tamiento, los casamos los dos", dice Urbano, a lo que Sabariego añade que no tiene ningún problema, ya que asume "todas las consecuencias de ser alcalde".

Por su parte, el PSOE de Valenzuela ha dicho que no va a valorar esta
relación y cambio de gobierno; su portavoz, Bartolomé López ha explicado que el partido "como fuerza mayoritaria conforme a la confianza depositada por la mayoria de los ciudadanos en las últimas elecciones municipales seguirá trabajando por el desarrollo del pueblo esteé gobernando PP o IU".


domingo, 16 de agosto de 2009

CÓRDOBA QUIERE SER SUBSEDE OLÍMPICA EN 2016

El Ayuntamiento de Córdoba quiere que para 2016 Córdoba además de ser capital cultural sea subsede olímpica junto a Madrid. Esta ha sido una de las promesas del gobierno municipal que ha hecho balance de los 100 días de gobierno tras la marcha de Rosa Aguilar para decir que todo sigue igual, que nada ha cambiado y que va mucho mejor .

Promesa que se lanza sin inversión en infraestructuras deportivas ni de transportes porque en estos 100 días de gobierno se ha avanzado muy poco en proyectos como el aeropuerto .

Y menos mal que Córdoba y Madrid están distanciadas, al menos, an nivel aéreo porque sino la SGAE cobraría más rápido ese 10 por ciento que quiere que el municipio de Fuente Obejuna pague por
realizar la obra de Lope de Vega.

Los nervios en esta localidad están a flor de piel y no porque falte poco tiempo para que comience la función, sino porque los habitantes temen que se pierda esta tradición.

Para todos estos proyectos y para evitar que la crisis hunda aún más a los pequeños ayuntamientos, hay que recordar la frase de Lope de Vega que decía que como en Fuenteovejuna, hay que estar todos a una. Mucha mierda.


domingo, 26 de julio de 2009

ENTREVISTA CON ISABEL PISANO

"Arafat amaba Córdoba"

Isabel Pisano es periodista y autora de libros como Yo puta. Ha trabajado muchos años como corresponsal de guerra en Oriente Próximo, países con los que siente una gran empatía y admiración. Ha sido amiga del jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, con quien también tuvo una relación sentimental. No se considera antisemita, pero sí dice que defiende a los árabes "hasta la muerte". LLega a negar, incluso, que los atentados del 11 S o el 11 M fueran de Al Qaeda. Además, pone en entredicho que los judíos murieran en las cámaras de gas durante la II Guerra Mundial. A continuación, la visión más oriental de una mujer nacida en América.


Yo sabía que usted era escritora, pero no que le atraía el mundo del cine, lo digo porque está ahora haciendo un curso de reescritura de guión en Córdoba.

Sí. Ya he hecho varios con Valentín Fernández, es un hombre muy importante porque da una formación específica.

También tiene una vinculación con el cine porque ha sido actriz con Bigas Luna, Federico Fellini e incluso su libro Yo Puta ha pasado a la gran pantalla.

Sí. Me encantó mucho la adaptación, pero no es que me quiera dedicar ahora al mundo del cine, es una cosa más, porque ahora en septiembre está a punto de salir mi próximo libro, que se llama El papiro de Sept, que trata sobre el origen de la Humanidad, basado en las tablas cuneiformes de Mesopotamia y Babilonia.

Porque a usted el mundo oriental le atrae mucho, ya que ha trabajado como corresponsal de guerra en muchos países de Oriente Próximo.
Y parece paradójico que ahora está en la ciudad de las tres culturas, donde convivieron musulmanes, judíos y cristianos.

No tengo palabras. Venía rezando el rosario, dando gracias a Dios y a la Virgen María por poder ver esto, por conocer esta gente maravillosa, porque todo es maravilloso aquí: la arquitectura, el pasado... hay restos arabes, otomanos... ¡Es una locura! Es como Alejandría de Egipto. Yo quiero vivir aquí y estoy preguntado cuánto vale una casa.

Seguramente, mucho menos que en otros sitios. Entonces, ¿no había estado antes aquí en Córdoba?

Sí, cuando se casó Javier Sierra, el autor de La cena secreta, fue todo tan maravilloso... pero muy breve porque solo vine a la boda y apenas disfruté
de la ciudad.

¿Tiene mucho mito lo de la ciudad de las culturas? ¿Qué tiene que reflejar esa Córdoba medieval al resto del mundo?

Esa es la realidad del ser humano, convivir en paz, pero hay intereses de otras personas que no quieren que eso pase porque las armas, la guerra, la muerte...
son grandes negocios. En la guerra mucha gente se hace rica. Hay que saber que el mundo tiene dueño, son los cinco dueños de la Reserva Federal (el sistema bancario de los Estados Unidos), que es el organismo que controla la economía mundial. Puede hundir un país en horas, como pasó con Argentina.



En su biografía leo que ha sido compañera sentimental de Arafat. ¿Cómo era?

Era una persona increíblemente buena, compresiva, un hombre de paz. Merecía haber vivido más tiempo.

¿Le había hablado de Córdoba alguna vez?


Sí, amaba toda esta parte. Siempre me hablaba de Córdoba, Granada y Sevilla.

¿Qué le contaba?
Que un descendiente de los califas de la época terminó en Damasco pidiendo limosna y decía: "dame limosna al que conquistó Granada y la perdió.

¿Eso puede ser un reflejo de lo mal que acabó el Islam en España?

¡Pero mira todo lo que nos dejaron!

En cuanto a esa mítica convivencia entre culturas, ¿la echaba en falta el jefe de la OLP?


Yo creo que sí, que eso es una nostalgia de los árabes, el haber convivido muchos siglos aquí.

¿Cómo fue su experiencia como corresponsal de guerra?

Estuve en Bagdad, Palestina... es un trabajo muy duro que te deja una marca, pero soy una persona que adoro la aventura, aunque aprecio cadad vez más estar
en mi casa de Madrid con mi jardín y esa fuente copiadas de las vuestras. Pero yo adoro viajar porque me sorprende la grandeza del mundo.

Además fue la única periodista que estuvo en unos bombardeos en Irak en 1993. Ser la única persona en contarlo tiene que dar un "subidón" ¿no?

Sí, pero es desvastador ver lo que los "asesinos de estado" están dispuestos a hacer por quedarse con el petróleo de otros indefensos.

¿Cómo ve el conflicto actual con el mundo árabe?

Eso está llevando a una guerra de exterminio total. No se puede humillar tanto a los árabes sin ningún motivo. Es mentira todo lo del terrorismo árabe, los árabes jamás tuvieron la tecnología ni la intención de hacer un atentado como el del 11 S o el 11 M.

¿No estuvo detrás del 11 M Al kaeda?

Mira, la declaración de autoría de estos atentados es de risa. S
e las atribuía a las Brigadas de Abu Hafs al Mashri. En él ponen: "Aznar, ¿dónde están ahora tus aliados? ¿Tú te imaginas que un afgano en las cuevas sabe quién es Aznar? Además, ¿por qué mandaron esta declaración a un periódico londinés? ¿Qué pasa, los españoles no sabemos leer? No tiene ningún sentido... y eso si suponemos que en las cuevas haya conexión eléctrica para poder mandar un e -mail. Otra cosa curiosa es que el escrito decía "pongamos los puntos sobre las íes". Lástima que las íes no existen en árabe como tal. El sonido de la "i" son dos úes con dos puntos debajo. Por tanto, se trata de un anglicismo...

Aquí en España existe la "Teoria de la conspiración" que defiende, entre otros, el diario El Mundo, en el que usted también ha trabajado. Este periódico atribuye la autoría ETA.

Eso es mentira.

¿Qué interés tienen los estadounidenses en matarse a sí mismos?

A ellos les importa un huevo. Sólo les interesa robar petróleo a Irak.


El 11 S tuvo una intervención inmediata en Afganistán y después en Irak, pero con el 11 M ya había pasado todo. ¿Qué se quería conseguir según usted?

Favorecer en las elecciones a Aznar. En Estados Unidos, nadie quería a Bush, pero con el atentado todo el pueblo se volcó en las elecciones con él, aunque el miedo que del pueblo americano era totalmente distinto. La gente que está en el poder es muy burra e ignorante y creían que iba a pasar lo mismo en España. Funcionan con el miedo. ¿Qué pasa en los aeropuertos? ¿Por qué tantos controles de seguridad? Si quieren saber cuándo se va a producir un atentado, que llamen a Washington.

¿Y los comunicados que aseguran que el radicalismo árabe quiere reconquistar Al -Andalus, entre ellos Córdoba?

Si Israel está reivindicando territorios de hace dos mil años, no veo mal que los arabes volvieran a reivindicar Al- Andalus porque lo que dejaron fueron maravillas que todavia se recuerdan y estan en pie. De todas maneras, eso ni lo piensan los árabes.

Tiene usted una visión my pro- árabe.

Entre "asesinos de Estado" y víctimas árabes, con los árabes hasta la muerte. Israel no se conformó con el trozo que le dejaron en 1947 la Sociedad de Naciones. ¿Cuánta gente tiene que morir para que ellos se den por contentos? Y a mí no me vale que se me diga que soy antisemita porque mis mejores amigos son judíos. Ellos sí que son anti árabes y asesinos.

Y más sabiendo lo que el pueblo judío pasó en la II Guerra Mundial con las cámaras de gas ¿o usted no se lo cree?

Murieron muchos millones, pero la gente niega que fueran gaseados, porque el veneno que se usaba no puede ser manipulado si no es con guantes y máscaras. Y en los juicios de Nuremberg les preguntaron a los nazis si usaban guantes y si esperaban 24 hras a sacar los cadávers y dijeron que no. Hubieran muerto ellos también. Lo que sí hubo fue hornos crematorios.

Pero las cámaras de gas se pueden ver.

Algunas tienen una ventana arriba, mientras que una cámara de gas tiene que estar completamente cerrada. Según algunos, eran consignas. Pero evidentemente que murieron muchos, no 7 millones, porque dijeron eso para que Alemania pagara los gastos. ¿Y todo el desastre que han hecho en Gaza? ¿Nadie le pide a Israel que pague los gastos por los crímeres de guerra, por los niños atacados con fósforo blanco, que se convertían en gel?

¿Usted sabe que el negacionismo se consiera delito en algunos países?

Lo que creo es que no se puede hacer apología del nazismo, que son cosas distintas. Pero todos tenemos derecho a saber lo que pasó.

Pero cuando una persona pone en tela de juicio las cámaras de gas, puede estar más cerca de las postura nazi...

La postura nazi tienen los que están a favor de Israel, los que matan
a inocentes, torturan... Nazi es Bush. ¿Se puede atacar a un país buscando a un hombre que no estaba?

Las imágenes que aparecen de Bin Laden considera que son mentira...

¡Por favor! ¡Me hacer reír! Esa barba blanca que muestra que ahora está más envejecido... Somos muy listos.

Parece que con Obama todo va a cambiar un poco...

Prefiero no pronunciarme.

Tal y como está el mundo esa ciudad de las tres culturas no va a ser posible...

Para eso, los seres humanos tenemos que dar un salto de gigantes.

Medalla del Ministerio de Cultura, premio a la mejor periodista del año 2002... tiene muchos reconocimientos. Eso le pudo manchar con la entrada en Gran Hermano VIP?

Para nada. A mí me gusta conocer todas las cosas. Siempre pensé que el mundo entero es un "gran hermano" y quería escribir sobre eso, pero ninguna casa editorial quiso comprar mi teoría. Esa experiencia me sirvió para sentirme de verdad vigilada, pero se me fue el experimiento de la mano porque venía de un momento difícil, ya que se había muerto Arafat.

¿Tiene Gran Hermano tanto guión como el que están estudiando ahora en estas clases?

No hay guión, todo es improvisado. Yo pensaba que sí estaban manipulados, pero no.
No obstante, sí suben mucho la calefacción, ponen mucha luz, agua fría... eso cala en la personalidad de la gente por muy pacífico que seas ¿no?

Sí, para enloquecerte, pero eso es negocio, forma parte del espectáculo.

¿Le gustaría entrar en Supervivientes?

Me encantaría, pero no tengo preparación. Aunque si me insistieran tanto como lo hiciron en Gran Hermano VIP, me lo pensaría. La verdad es que ¡me hicieron tantas
concesiones...! Fui la única persona que me permitieron trabajar dentro del concurso para escribir el libro Yasir Arafat: la pasión de un líder. Me pusieron dos horas para escribir y otras dos para leer.

Recuerdo que fue una revolución que entrase una persona tan intelectual. Creo que llegaste a dignificar el concurso, que estaba por los suelos.

Pero era distinto. Estaba Adam, la miss mundo Jaqueline Aguilera, Kiko Matamoros... que aunque digan lo que quieran, para mí es genial.

¿Con todos tiene buena relación?

Con estos que dije, somos como hermanos. Salvo con Rosario Mohedano.

¿Qué le parece la pelea entre los Matamoros y que Kiko diga que se quiere suicidar?

¿Se quiere suicidar? ¿Y lo anuncia en televisión?


domingo, 19 de julio de 2009

LAS PISCINAS PROHÍBEN EL NUDISMO EN EL DÍA SIN BAÑADOR

A pesar de que hoy 19 de julio se celebra el Día internacional sin bañador, las cuatro piscinas municipales de Córdoba no permiten que la gente se lo quite.

Así lo ha señalado en declaraciones a Efe el presidente del Instituto de Deportes, Alfonso Igualada, quien ha dicho que las piscinas municipales “no son sitios para practicarlo” y que hay que “garantizar el respeto de los demás bañistas”.

Por su parte, el delegado de Turismo, Comercio y Deportes, Juan Torres, ha reconocido que la regulación sobre piscinas está más relacionada en materias de salubridad y condiciones higiénicas y puede que se trate de “un tema de moral pública.”

Los únicos sitios que permitían el nudismo eran los Baños Árabes de Córdoba cada dos martes al mes, pero desde marzo no se practica, ya que han quitado estas sesiones por la poca afluencia que tenía.

El nudismo no sólo se practica en playas y zonas de baño públicas, sino también en deportes, y la natación fue uno de los primeros en acogerlo.

El día sin bañador se celebra desde 2007 y alguno de los puntos de su manifiesto es hacer ver que “UNICEF, máximo órgano para defensa de la infancia, no considera la visión de la desnudez perjudicial para la infancia” y que el nudismo “ayuda a reducir las diferencias de género y, además, ayuda a aceptar el cuerpo”.
EFE

sábado, 18 de julio de 2009

CÓRDOBA CUENTA CON 120.000 ADHESIONES A LA CAPITALIDAD, 10.000 MENOS QUE MÁLAGA

La candidatura a la capitalidad cultural ha registrado 120.733 inscripciones en su página web, un número menor que en Málaga donde ya cuentan con 130.720 personas adheridas.

El director de la Oficina de la capitalidad, Manuel Pérez ha garantizado en declaraciones a Efe que “Córdoba es una de las ciudades con más adhesiones” y ha asegurado que “todas las inscripciones pasan un proceso largo de identificación y autentificación”.

Entre individuales, personalidades significativas y entidades, Córdoba suma más de cien mil, cifra que dista mucho de las 47.100 firmas de Burgos, las 24.000 de Cuenca o las 486 de Tarragona.

Desde la candidatura de Cáceres, aseguran a Efe que estas adhesiones “no son importantes de cara a obtener la capitalidad”, aunque, a juicio de Pérez, “las firmas nos ayudarán en el apartado de participación ciudadana que se exige para obtener la capitalidad, junto con el programa y el proyecto”.

Pérez ha destacado que Córdoba cuenta con el apoyo de personalidades importantes como Jesús Quintero, Joan Manuel Serrat, Ana Belén o Almudena Grandes, a las que se ha sumado recientemente el cantante Miguel Poveda en su paso por el Festival de la Guitarra.

Alcalá de Henares es otra de las ciudades que cuenta con muchos apoyos de personalidades destacadas, como Esperanza Aguirre, Rafael Amargo o María Teresa Campos, quien ha preferido esta ciudad en vez de su tierra natal, Málaga.

En cuanto a las declaraciones del alcalde de San Sebastián pidiendo el borrado de su adhesión, Perez ha recordado que “aún no nos ha hecho constar eso, y cuando lo haga lo borraremos, ya que hasta el momento sólo hay una carta a la ex alcaldesa Rosa Aguilar informándole de que su ciudad también se iba a presentar como candidata”.

Por otra parte, la Asociación de Ciudades Candidatas a Capital Europea de la Cultura, en colaboración con el Ministerio de Cultura, ha elaborado una encuesta en Internet, en la página www.cadidatecities.com, en la que han votado casi dos millones de internautas, que dan un 8,62 por ciento de apoyo a Córdoba, y prefieren la candidatura del triángulo Oviedo, Gijón y Avilés (17,93 por ciento) o la de Santander (18,26 por ciento).

Según estas encuestas, Málaga se situaría por detrás de Córdoba, con un 7,35 por ciento de los votos y, en último lugar estaría Murcia con un 1 por ciento.

La presidenta de dicha asociación, Elvira Prado, ha explicado que los motivos por los que Córdoba se encuentra en el puesto número cinco de las 16 ciudades es porque “hay muchos internautas de las ciudades más votadas que nos han enlazado a nuestra página y esto hace que el número de votos sea mayor”.
EFE

martes, 12 de mayo de 2009

MADRID SE VUELCA CON EL 2016 DE CÓRDOBA

El Círculo de Bellas Artes de Madrid se llenó ayer de gente en la presentación de la candidatura para la capitalidad cultural europea de Córdoba en el 2016. Más de 120.000 personas han registrado su adhesión, entre ellas personalidades tan importantes como Antonio Gala, Serrat o Bob Dylan.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid estaba ayer abarrotado por la presentación de la candidatura cordobesa a la capitalidad cultural de 2016. La aglomeración de personas fue tal que el público tuvo que quedarse fuera del teatro y seguir por monitores lo que ocurría en el interior de esa sala apasionada por darle a Córdoba lo que se merece.

El padrino de la gala fue Antonio Gala quien hizo una defensa acérrima de la antigua capital de Al Andalus. El poeta recordó el testamento de Abderraman III, que reconocía que Córdoba era la ciudad “más hermosa del mundo”. Antonio Gala no escatimó en halagos y palabras para Córdoba: "Yo no pido adhesiones. Si Córdoba aún no ha sido capital de Europa es que Europa es gilipollas"; "Si no nos dan la capitalidad, que se la metan donde yo os diga", dijo.

La defensa del poeta y los ánimos en los alrededores del Círculo de Bellas Artes son muestras del apoyo único y exclusivo que recibe Córdoba para su capitalidad en el 2016. Más de 120.000 personas ya han firmado la adhesión a la candidatura de Córdoba como Ciudad Europea de la Cultura. Entre ellas, Almudena Grandes, Joan Manuel Serrat o el mísmisimo Bob Dylan. Si todavía no has registrado tu apoyo, puedes hacerlo pinchando aquí.



10 razones y 2016 más por la capitalidad de Córdoba



Personalidades importantes que apoyan a Córdoba

Almudena Grandes, escritora

Ana Belén, cantante

Antonio Muñoz Molina, escritor

Ariadna Gil, actriz

Bob Dylan, músico

Carmen Guruchaga, periodista

Cocha Cuetos Concha Velasco, actriz

Cristina Hoyos, bailaora

Fernando Tejero, actor

Gemma Nierga, periodista

Ismael Serrano, compositor

Jesús Quintero, periodista

Jesús Rivasés, director de la revista Tiempo

Joan Manuel Serrat, cantautor

José Luis Garci, director de cine

José María Íñigo, periodista

Luis Aragonés, entrenador de fútbol

Manuel Vicent, escritor

Máximo Valverde, actor

Miguel Ríos, cantante