Mostrando entradas con la etiqueta ayudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de agosto de 2009
EL DERROCHE DE MUGABE Y LA SOLIDARIDAD DE MORATINOS
Que el Gobierno destine 28.810 euros a una asociación de gays y lesbianas en Zimbawe se puede ver como un acto de derroche o como un acto de solidaridad. Quien lo ve como un acto de derroche, creo que tiene un problema de egoísmo e inhumanidad. Y por qué no decirlo, también de incultura. En Zimbawe la homosexualidad está considerada un delito y, por tanto, asociaciones de este tipo nunca podrían recibir semejantes ayudas para defender los derechos humanos.
Derroche son los cumpleaños a los que nos tiene acostumbrados el presidente de Zimbawe, Robert Mugabe. En su 85 aniversario que celebró el pasado mes de febrero, el dirigente, que lleva 28 años en el poder, gastó 2.000 botellas de champán, 8.000 langostas, 100 kilos de gambas, 4.000 porciones de caviar, 3.000 patos, 16.000 huevos, 3.000 tartas de chocolate y vainilla y 8.000 cajas de bombones Ferrero Rocher.
Todo esto, mientras que 7 millones de zimbauenses necesitan ayuda humanitaria urgente para sobrevivir al hambre, un 94 por ciento está en paro y 3.000 han muerto de cólera.
Y es que para los que no lo sepan, Mugabe es famoso, entre otras cosas, por sus fiestas de cumpleaños. Según EL PAÍS, su 84 cumpleaños le salió por 1,2 millones de dólares y en el del 83 llenó un estadio de fútbol con tartas y con 20.000 invitados. Fue en ese aniversario cuando Mugabe pronunció un discurso en el que cargaba duramente contra la homosexualidad.
Las ayudas mejor a la Iglesia ¿no?
La Cadena COPE arremete contra estas ayudas publicadas en el BOE en su página web. Pero el locutor de la pieza en la radio no debía pensar lo mismo, vean la diferencia y comparen.
Etiquetas:
asociación,
ayudas,
cumpleaños,
derroche,
gays,
gobierno españa,
homosexualidad,
lesbianas,
miguel ángel moratinos,
ong,
robert mugabe,
solidaridad,
zimbaue,
zimbawe
domingo, 16 de agosto de 2009
MÁS DE 100.000 EX AUTÓNOMOS NO PODRÁN BENEFICIARSE DEL NUEVO PARO
100.000 es la cifra de autónomos que se han dado de baja en la Seguridad Social en lo que va de año. Las nuevas ayudas que el Gobierno ha aprobado para los autónomos que coticen más de un 1 por ciento a la Seguridad Social y den de baja a su actividad por carácter involuntario no contemplan el número de comercios que se han destruido hasta ahora, porque la medida entra en vigor a partir de su aprobación.
Esta es una de las principales reclamaciones y críticas de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, que piden que se tenga en cuenta a los autónomos dados de baja anteriormente y, además, exigen igualdad con las ayudas aprobadas también para desempleados que ya no cobran subsidio de desempleo. Según los autónomos, las ayudas contemplan un período máximo de seis meses a pesar de que se haya estado cotizando toda la vida a la Seguridad Social, mientras que este es el mismo periodo que para el de los desempleados sin subsidios.
Los trabajadores autónomos podrán cobrar una prestación por cese de actividad que oscilará entre un mínimo de 583,38 euros y un máximo de 1.383,9 euros mensuales en el caso de tener dos o más hijos.
La prestación se cobrará durante dos meses si se ha cotizado entre 12 y 17 meses inmediatamente antes del cese; durante tres meses para la de 18 y 23 meses; durante cuatro meses para la de 24 a 29 meses; durante cinco meses para la de 30 a 35 meses, y durante medio año para las cotizaciones superiores a 36 meses (durante nueve meses para las personas mayores de 60 años).
En la actualidad hay 3.218.678 de trabajadores autónomos, que podrán beneficarse de este paro si su negocio cierra. Si las cifras se repiten, al igual que en el mes de julio, alrededor de unos 13.000 autónomos darán de baja involuntaria su negocio en agosto. Un número que sí podrá beneficiarse, por desgracia, de una de las ayudas más importantes aprobadas para este colectivo desde que apareciera la crisis económica.
Esta es una de las principales reclamaciones y críticas de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, que piden que se tenga en cuenta a los autónomos dados de baja anteriormente y, además, exigen igualdad con las ayudas aprobadas también para desempleados que ya no cobran subsidio de desempleo. Según los autónomos, las ayudas contemplan un período máximo de seis meses a pesar de que se haya estado cotizando toda la vida a la Seguridad Social, mientras que este es el mismo periodo que para el de los desempleados sin subsidios.
Los trabajadores autónomos podrán cobrar una prestación por cese de actividad que oscilará entre un mínimo de 583,38 euros y un máximo de 1.383,9 euros mensuales en el caso de tener dos o más hijos.
La prestación se cobrará durante dos meses si se ha cotizado entre 12 y 17 meses inmediatamente antes del cese; durante tres meses para la de 18 y 23 meses; durante cuatro meses para la de 24 a 29 meses; durante cinco meses para la de 30 a 35 meses, y durante medio año para las cotizaciones superiores a 36 meses (durante nueve meses para las personas mayores de 60 años).
En la actualidad hay 3.218.678 de trabajadores autónomos, que podrán beneficarse de este paro si su negocio cierra. Si las cifras se repiten, al igual que en el mes de julio, alrededor de unos 13.000 autónomos darán de baja involuntaria su negocio en agosto. Un número que sí podrá beneficiarse, por desgracia, de una de las ayudas más importantes aprobadas para este colectivo desde que apareciera la crisis económica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)