Mostrando entradas con la etiqueta operación malaya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta operación malaya. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de agosto de 2009

ANDALUCÍA REALIZA 258 PROCEDIMENTOS DE CAMBIO DE SEXO EN 10 AÑOS

La Sanidad pública andaluza ha llevado a cabo un total de 258 procedimientos de cambio de sexo en los últimos 10 años desde que se implantara este servicio gratuito desde el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, de los que 127 han consistido en cirugía genital de reasignación de sexo.

Fuentes del Hospital Regional de Málaga han informado a Efe de que desde que en mes marzo de 2000 se realizara la primera intervención quirúrgica en Andalucía hasta junio de 2009, además de la cirugía genital, se han llevado a cabo 86 mastectomías y 45 intervenciones de distinto grado.

De las 127 reasignaciones de sexo, 103 son genitoplastias feminizantes o cambio de sexo de hombre a mujer y 24 genitoplastias masculinizantes o cambio de sexo de mujer a hombre.

La presidenta del Colectivo de Gays y Lesbianas (Colega) de Córdoba, Alba Redondo, ha pedido en declaraciones a Efe que se amplíe este servicio a otras ciudades de Andalucía, y también a otras comunidades, para "evitar las largas listas de espera", ya que en este momento sólo ofertan este servicio por la sanidad pública la Comunidad de Madrid, Cataluña y el Hospital Carlos Haya de Málaga.

Redondo se ha mostrado satisfecha por la evolución de estos diez años de este servicio y ha pedido que "no se haga ninguna repulsa al colectivo transexual por haber conseguido este derecho en la sanidad pública".

Además, ha resaltado la última iniciativa de la Junta de Andalucía para que se puedan someter a este proceso los menores de edad.

La Consejería de Salud acreditó en octubre de 1999 al Hospital Regional de Málaga como centro de referencia andaluz para desarrollar el tratamiento integral multidisciplinar de este grupo de pacientes.

Por este motivo, se creó la Unidad de Trastorno de Identidad de Género (UTIG) para hacer una evaluación exhaustiva de los pacientes que soliciten ser atendidos, que han sido un total de 800 personas desde 1999, de los que el 17 por ciento proceden de otras comunidades autónomas.

Según han detallado fuentes del Hospital Carlos Haya, la atención integral de la UTIG lleva un proceso "largo y complejo" en el que intervienen especialistas de endocrinología, psiquiatría, cirugía plástica, cirugía general y digestiva, urología, ginecología, obstetricia y reumatología.

La asistencia comienza con el proceso de diagnóstico y terapéutico prequirúrgico en el que se hace un tratamiento psicológico y comienza el tratamiento hormonal para poder ser informados después de los procedimientos de precirugía.

El proceso quirúrgico consiste en una reasignación de sexo y suele durar entre seis o siete horas en una sola sesión si la transformación de sexo es de hombre a mujer, mientras que si se realiza la reasignación de género de mujer a hombre deben realizarse varias operaciones en un periodo que puede durar seis meses.

Por último, el proceso postquirúrgico supone la atención integrada en consultas de psicología, endocrinología y cirugía plástica, así como de analíticas y exploraciones complementarias. EFE

lunes, 20 de julio de 2009

TVE PREPARA UNA TV MOVIE SOBRE LA OPERACIÓN MALAYA

TVE comenzará a grabar a partir de otoño una "tv movie" de dos episodios sobre la Operación Malaya, que estará lista para 2010 y en la que la figura del ex alcalde, Julián Muñoz, tendrá un papel secundario.

Así lo ha señalado hoy en declaraciones a Efe uno de sus guionistas Carlos Molinero, quien ha explicado que el papel protagonista recaerá en el personaje del juez Torres, mientras que el antagonista será el de Roca.

Molinero ha comentado que el enfoque de esta mini serie será "judicial y de investigación" y no "caerá en el tono amarillista" de "personajes imputados que aparecen en los programas del corazón."

Asimismo, según ha explicado el escritor, la cantante Isabel Pantoja "aparecerá muy poco, sólo cuando se presente la moción de censura al ex alcalde marbellí, pero ni siquiera tendrá diálogos".

Además, personajes involucrados en la Operación Malaya, como Maite Zaldívar, Marisol Yagüe e Isabel García Marcos no tendrán cabida en esta mini serie, ya que, a juicio de Molinero, "tienen mucha importancia mediática, pero no en el sumario".

Molinero ha explicado que el objetivo de estos capítulos es "esclarecer y hacer más entendible este caso tan complicado y en el que el papel judicial y policial tuvo mucha importancia".

Para ello, Molinero cuenta con la experiencia de la serie "El comisario", en la que también ha trabajado como guionista, y en la que se inspirará para hacer los diálogos y para "desarrollar este mundo de investigación policial".

Molinero, que participa como ponente en "Un verano de guión" en Córdoba, ha destacado que las "tv movies" están teniendo mucho éxito en el panorama televisivo, ya que "se basan en temas de la realidad y la Historia, que despiertan mucho interés en el público, como es el caso de "Una bala para el rey" o "23-F".

En este sentido, Molinero ha dicho que no ve mal que las televisiones inviertan el 5 por ciento, al que están obligados a pagar, en sus propias mini series, aunque no sea cine, ya que "siguen generando muchos puestos de trabajo y audiencias, que nunca tendrían en las salas de cine". EFE